En un mundo cada vez más acelerado y lleno de desafíos, encontrar momentos de felicidad y paz interior se ha convertido en una necesidad esencial. Realiza el auto diagnóstico GRATIS y da pasos para lograr tu felicidad.

En este evento que se celebra con alegría, el bienestar y el crecimiento personal, nos regala 20 pensamientos poderosos (inductores) que pueden transformar nuestra forma de ver la vida. Estos mensajes inspiradores, nos invitan a reflexionar y actuar para crear una existencia más plena y significativa. A continuación, exploramos estos inductores y cómo pueden impactar positivamente en nuestro día a día.

1. ¿Cuál es el mejor momento? ahora

El presente es el único momento que tenemos. El pasado ya se fue y el futuro es incierto. Vivir en el "ahora" nos permite disfrutar plenamente de la vida y tomar decisiones conscientes que construyan un futuro mejor.

2. ¿Qué necesitas para sonreír? desearlo

La felicidad comienza con una decisión interna. No necesitas razones externas para sonreír; solo el deseo de hacerlo. Una sonrisa auténtica puede transformar tu día y el de quienes te rodean, te invitamos a sonreír.

3. ¿Cuántas veces puedes agradecer al día? en cada minuto

La gratitud es una práctica poderosa que nos conecta con la abundancia de la vida. Agradecer nos ayuda a reconocer las pequeñas bendiciones que a menudo pasamos por alto, conviértela en un hábito.

4. ¿De qué color es tu felicidad?

La felicidad es única para cada persona. Reflexionar sobre su "color" nos invita a definir qué significa para nosotros y cómo podemos cultivarla en nuestra vida diaria.

5. ¿Quién es el protagonista de tu historia? Yo

Tú eres el autor y protagonista de tu vida. Tomar las riendas de tu historia te empodera para crear un camino alineado con tus sueños y valores.

6. ¿Qué sucede si dejas que las cosas pasen? algo maravilloso

A veces, el control excesivo nos limita. Dejar que las cosas fluyan nos abre a posibilidades inesperadas y nos enseña a confiar en el proceso de la vida.

7. ¿Qué controlas? nada

Aunque parezca contradictorio, reconocer que no controlamos todo nos libera de la ansiedad y nos permite enfocarnos en lo que sí está en nuestras manos: nuestra actitud y acciones.

8. ¿Quién tiene superpoderes? todos

Cada persona tiene talentos y habilidades únicas que pueden impactar positivamente en el mundo. Descubrir y honrar tus "superpoderes" es clave para vivir con propósito.

9. ¿Cuándo puedes soñar? siempre

Los sueños no tienen fecha de caducidad. Soñar nos mantiene vivos, nos inspira a crecer y nos recuerda que siempre hay algo más por alcanzar.

10. ¿Qué pasa si te caes? me vuelvo a levantar

El fracaso no es el final, sino una oportunidad para aprender y fortalecernos. Levantarnos después de caer es una muestra de resiliencia y determinación.

11. ¿Sin miedo, qué harías?

El miedo a menudo nos paraliza. Imaginar una vida sin miedo nos ayuda a identificar qué es lo que realmente deseamos y a dar el primer paso hacia ello.

12. ¿Quién logra tu equilibrio? yo

El equilibrio emocional, mental y físico es responsabilidad de cada uno. Aprender a cuidar de nosotros mismos es esencial para vivir en armonía.

13. ¿Qué harías sin que te pagaran?

Esta pregunta nos conecta con nuestras pasiones y propósito. Hacer lo que amamos, incluso sin recompensa material, nos llena de satisfacción y alegría.

14. ¿Sabes cuál es tu servicio a los demás?

Todos tenemos algo valioso que aportar al mundo. Identificar nuestro servicio nos ayuda a contribuir de manera significativa y a sentirnos parte de algo más grande, además consolida tu propósito.

15. ¿Cumples lo que dices?

La integridad es fundamental para construir relaciones sólidas y una vida auténtica. Cumplir con nuestras palabras nos convierte en personas confiables y coherentes.

16. ¿Ya sabes qué te mueve?

Conectar con nuestras motivaciones más profundas nos da claridad y dirección. Saber qué nos mueve nos ayuda a tomar decisiones alineadas con nuestro ser esencial.

17. ¿cuál es tu grandeza? mi más alto potencial

Reconocer nuestra grandeza no es egoísmo, sino un acto de amor propio. Todos tenemos un potencial ilimitado que podemos desarrollar para brillar en el mundo.

18. Decido ser feliz

La felicidad es una elección diaria. Decidir ser feliz, a pesar de las circunstancias, es un acto de empoderamiento y libertad.

19. Vine a ser feliz

La felicidad no es un destino, sino un camino. Recordar que vinimos a ser felices nos ayuda a priorizar lo que realmente importa en la vida.

20. Soy esencia de amor

En nuestro núcleo, somos amor puro. Reconectar con esta esencia nos permite vivir con compasión, empatía y alegría.

Estos 20 inductores de pensamiento son herramientas para transformar nuestra perspectiva y acercarnos a una vida más plena y feliz. El I Festival de la Felicidad nos invita a reflexionar sobre nuestras respuestas y a tomar acción para vivir con mayor conciencia y propósito.

Cada inductor una invitación a mirar hacia adentro, a reconectar con nuestra esencia y a recordar que la felicidad no es algo que se busca fuera, sino que se cultiva dentro. ¿Cuál de estos inductores resuena más contigo? Elige uno y comienza a integrarlo en tu vida hoy mismo. La felicidad no es un destino, sino un viaje, y tú tienes el poder de hacerlo extraordinario. ¡Decide ser feliz!


El Festival de la Felicidad se erige como un espacio de encuentro, inspiración y transformación.

Es una declaración de principios que reconoce la importancia del bienestar, la conexión humana y el cultivo de una vida plena. En un mundo donde la productividad y el ritmo acelerado suelen opacar la felicidad, este festival propone integrar el sentido de felicidad a lo cotidiano, reconociéndola como una fuerza de cambio individual y colectivo.

Te recomendamos realizar tu auto diagnóstico GRATIS, así puedes entender tu estado de felicidad

Los compromisos del festival son claros:

Este manifiesto no solo define el propósito del festival, sino que también invita a todos los participantes a alinearse con estos valores y a ser parte de un cambio profundo.

Guías desde el Corazón

Los ponentes y facilitadores del I Festival de la Felicidad asumen un rol crucial: además de ser transmisores de conocimiento, son guías que comparten desde la autenticidad y el servicio.

Su compromiso es claro:

Estos principios aseguran que el conocimiento compartido no sea teórico, sino vivencial, y que cada palabra sea un impulso hacia la transformación personal.

Aliados de una causa mayor

Los patrocinadores del Festival de la Felicidad no son simples financiadores; son aliados de una causa que trasciende lo comercial. Su compromiso refleja una visión ética y sostenible:

Este manifiesto asegura que el festival mantenga su esencia y no se desvíe de su propósito principal.

Anfitriones con alma

Villa de Leyva es solo el cuerpo y corazón del festival. Los residentes asumen un papel fundamental como anfitriones de esta experiencia única:

Este manifiesto refleja el profundo respeto y amor por Villa de Leyva, reconociendo su papel como un espacio de encuentro.

Un viaje personal y colectivo

Los participantes son el alma del festival. Su compromiso define el éxito de esta experiencia transformadora:

Este manifiesto invita a los participantes a ser protagonistas de su propia transformación y a contribuir al bienestar colectivo.

Un camino que elegimos recorrer juntos

El I Festival de la Felicidad en Villa de Leyva más que un evento; es un movimiento que nos recuerda que la felicidad no es un destino, sino un camino que elegimos recorrer juntos. A través de sus manifiestos, el festival nos invita a reflexionar, a conectar y a actuar con conciencia y propósito.

Cada palabra, cada acción y cada intención en este festival forman parte de un cambio profundo que comienza en el interior de cada persona y se expande hacia el mundo. En Villa de Leyva, bajo el cielo abierto y en compañía de personas afines, descubrimos que la felicidad no es algo que se busca, sino algo que se cultiva, se comparte y se celebra.

¿Estás listo para ser parte de este viaje? La felicidad te espera. Compra tu entrada y recorramos el camino de la felicidad

Un modelo creado por Lina Suárez

Vida plena

La felicidad es un concepto abstracto, subjetivo y profundamente personal. Sin embargo, imaginar la felicidad como una casa puede ayudarnos a visualizar cómo construir una vida plena y significativa. Esta casa no es cualquier estructura; es un hogar diseñado a tu medida, con cimientos sólidos, columnas que la sostienen y ladrillos que la fortalecen. Cada elemento de esta construcción representa un aspecto esencial para alcanzar la felicidad. A continuación, exploraremos este modelo y cómo puedes aplicarlo en tu vida.


Los tres cimientos de la felicidad

Toda casa necesita cimientos fuertes para resistir el paso del tiempo. En el modelo de la casa de la felicidad, estos cimientos son principios fundamentales que sostienen todo lo demás:

  1. Tú eres el protagonista de tu historia: Sin ti, tu vida no existe. Eres el centro de tu universo, y tu luz atrae a quienes te rodean. Amarte a ti mismo es el primer paso para que los demás te amen. Reconocer tu valor y tu papel en tu propia vida es esencial para construir una base sólida.
  2. Lo que eres y tienes hoy es suficiente: La felicidad no está en lo que fuiste, serás o podrías tener. Está en el presente, en lo que eres y lo que tienes hoy. Aceptar que ya tienes lo necesario para ser feliz te libera de la ansiedad por el futuro y el arrepentimiento del pasado.
  3. Tu definición de felicidad es única: La felicidad no es un concepto universal. Es tan única e irrepetible como tú. No importa lo que digan los demás, incluso aquellos que más te aman. Lo que importa es lo que tú valoras y lo que te hace sentir pleno. Tu felicidad es un traje hecho a tu medida.

Las dos columnas que sostienen la casa

Una vez que los cimientos están firmes, es necesario levantar las columnas que sostendrán la estructura de tu felicidad:

  1. La pasión: Es aquello que te mueve, lo que harías incluso si no te pagaran por ello. Es aquella actividad con la que el tiempo vuela y que, con frecuencia, está relacionada con lo que disfrutabas hacer cuando eras niño. Para algunos, es escribir; para otros, pintar, enseñar o bailar. Identificar tu pasión es clave para sentirte vivo y realizado.
  2. La ayuda a los demás: No es posible construir la felicidad en soledad. Ayudar a los demás es una columna esencial. Compartir tus dones, talentos y virtudes no solo enriquece la vida de otros, sino que también te conecta con un propósito más grande que tú mismo.

El dintel: el propósito de vida

Las dos columnas (pasión y ayuda a los demás) convergen en el dintel de la casa, que representa tu propósito de vida. Este es tu ikigai, la razón por la que te levantas cada mañana. Es la intersección entre lo que amas hacer, lo que haces bien, lo que el mundo necesita y por lo que te pueden pagar. Tu propósito de vida es la culminación de tus pasiones, talentos y contribuciones al mundo.


Los cuatro ladrillos que fortalecen la estructura

Para seguir construyendo tu casa de la felicidad, es necesario añadir cuatro ladrillos fundamentales:

  1. Autoconocimiento e identificación de tus superpoderes: Tus talentos, dones y virtudes son únicos. Identificarlos es tu responsabilidad. ¿En qué eres bueno? ¿Para qué te buscan los demás? ¿Cuál es tu luz? Estos superpoderes son la combinación perfecta que te hace irrepetible y excepcional.
  2. Gestión de las emociones: Las emociones son parte de la vida, pero deben ser gestionadas para que no se conviertan en obstáculos. Aprender a identificarlas, vivirlas y dejarlas pasar es crucial. Emociones como el miedo o la frustración pueden paralizarte, pero cuando las gestionas, se convierten en aliadas que te impulsan.
  3. Comunicación impecable: La comunicación es el puente que te conecta contigo mismo y con los demás. Se basa en el respeto, el amor, la escucha activa y la comprensión. Hablar con palabras impecables, sin juzgar ni ofender, es esencial para construir relaciones sanas y significativas.
  4. Planeación estratégica flexible: Establecer metas realistas y estrategias es importante, pero la flexibilidad es clave. La vida está llena de imprevistos, y adaptarte a ellos te permite convertir los desafíos en oportunidades. Ser flexible no significa renunciar a tus objetivos, sino estar abierto a nuevas posibilidades.

El cemento que une todo: el amor

El amor es el pegamento que une todos los elementos de tu casa de la felicidad. Es lo que te conecta con algo más grande que tú mismo. El amor por lo que haces, por los demás y por ti mismo es lo que da coherencia y sentido a tu vida. Cuando el amor impregna cada aspecto de tu construcción, la felicidad se convierte en parte de tu ser.


La expansión de tu felicidad

La casa de la felicidad no tiene techo. Tu felicidad no se limita a ti; se expande y repercute en los demás. Tus acciones, palabras y pensamientos crean ondas que trascienden el tiempo y el espacio. Liderar con tu virtud y compartir tu luz no solo te hace feliz, sino que también contribuye a la felicidad de otros.


La felicidad es una construcción diaria...

Hoy, puedes comenzar a construir tu casa de la felicidad. No se trata de ser perfecto, sino de tener la intención de ser la mejor versión de ti mismo. Cada día, con tus palabras, pensamientos y acciones, puedes avanzar hacia una vida plena y significativa. La felicidad no es un destino, sino un viaje. Y tú eres el arquitecto de tu propio hogar.

Hoy soy feliz porque he construido mi felicidad. Hoy tengo la plenitud que viene de buscar ser el mejor ser humano que puedo ser. Y aunque soy imperfecta, mi intención de construir una vida feliz es lo que me hace avanzar. ¿Y tú? ¿Estás listo para construir tu casa de la felicidad? Realiza tu auto diagnóstico

Un espacio de conexión, aprendizaje y celebración. Cada  palabra, cada acción y cada intención aquí reunida forma parte del cambio que buscamos en el  mundo. La felicidad no es un destino, sino un camino que elegimos recorrer juntos.


¿Por qué asistir al festival de la felicidad en Villa de Leyva?

Villa de Leyva, uno de los pueblos más encantadores de Colombia, se convertirá en el epicentro de la felicidad en mayo 2025. Este festival ofrecerá un encuentro en la plaza principal y sus alrededores con una oferta de mas de 50 experiencias que combinarán la conexión humana ofreciendo herramientas prácticas para ayudarte a encontrar tu camino hacia una vida plena, la primera y es un regalo especial es que realices tu auto diagnóstico GRATIS.

1. Un espacio para la transformación personal

El evento tiene un principio sencillo " Creemos en la felicidad como un camino consciente, una elección  diaria y una fuerza de cambio individual y colectivo", un concepto que invita a transformar y convivir con las emociones y generar oportunidades de crecimiento, amor y compasión, a través de talleres dinámicos, conferencias con expertos en bienestar, oferta de servicios enfocados en el crecimiento personal y actividades bajo el cielo de la Villa de Leyva, date la oportunidad de aprender herramientas para cultivar la resiliencia y la paz interior.

2. Expertos y líderes

Contaremos con la presencia de más de 40 ponentes: talleristas, expositores y conferencistas que están enfocados en el bienestar: Xiomara Xibile; Carolina Angarita; María Elvira Pombo; Lina Suárez, Vladdo entre muchos más. Conócelos a todos

3. Conexión con la cultura y la comunidad

Villa de Leyva, con su arquitectura colonial a la falda del santuario de fauna y flora, Iguaque, ofrece el escenario perfecto para reconectar. Te invitamos a disfrutar de la historia de la región, sus museos, sus parques, la oferta gastronómica y los caminos ancestrales que puedes transitar.

4. Arte, música y gastronomía consciente

El arte será un puente hacia la felicidad: exposiciones, música y gastronómica, productos locales que te harán disfrutar de este paraíso en Boyacá. ¡Disfruta de la maravillosa oferta gastronómica, mientras compartes historias con personas que también están en su camino hacia la felicidad!

5. Un legado de felicidad para Colombia

Este festival busca ser un movimiento para fortalecer el tejido social, un encuentro de muchos que están trabajando el bienestar y necesitan puntos de encuentro para aportar al país y al mundo, priorizando políticas de bienestar colectivo, de esta manera Villa de Leyva busca posicionarse como un referente de turismo consciente en el mundo.


Fechas y actividades clave - Conoce toda la agenda -


¿Cómo prepararte para vivir esta experiencia?


¡Este mayo, deja que Villa de Leyva sea el escenario para repercutir!
Únete a miles de personas que, como tú, buscan un mundo más consciente y feliz. La felicidad no es un destino, es el camino que construimos juntos. 

Copyright © 2025 Festival de la Felicidad - Todos los derechos reservados.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram