Un camino consciente

Encuentro, inspiración y transformación.
marzo 13, 2025


El Festival de la Felicidad se erige como un espacio de encuentro, inspiración y transformación.

Es una declaración de principios que reconoce la importancia del bienestar, la conexión humana y el cultivo de una vida plena. En un mundo donde la productividad y el ritmo acelerado suelen opacar la felicidad, este festival propone integrar el sentido de felicidad a lo cotidiano, reconociéndola como una fuerza de cambio individual y colectivo.

Te recomendamos realizar tu auto diagnóstico GRATIS, así puedes entender tu estado de felicidad

Los compromisos del festival son claros:

  • Celebrar la vida en todas sus formas, honrando la diversidad de caminos que nos llevan a la felicidad.
  • Integrar la felicidad a lo productivo, demostrando que el bienestar es parte del progreso.
  • Orientación hacia el más alto bienestar, conectando cuerpo, mente y espíritu a través de experiencias enriquecedoras.
  • Crear un espacio seguro y de crecimiento, donde cada persona se sienta valorada y motivada a descubrir su mejor versión.
  • Inspirar la transformación personal y social, reconociendo que cada acto de felicidad contribuye a un mundo más consciente.
  • Respetar y honrar a Villa de Leyva, su comunidad y su historia, como el escenario de encuentro en donde todos buscamos un bien común.

Este manifiesto no solo define el propósito del festival, sino que también invita a todos los participantes a alinearse con estos valores y a ser parte de un cambio profundo.

Guías desde el Corazón

Los ponentes y facilitadores del I Festival de la Felicidad asumen un rol crucial: además de ser transmisores de conocimiento, son guías que comparten desde la autenticidad y el servicio.

Su compromiso es claro:

  • Compartir desde la experiencia y el corazón, ofreciendo herramientas prácticas para el crecimiento personal.
  • Honrar la vulnerabilidad y la autenticidad**, reconociendo que el aprendizaje es un proceso compartido.
  • Fomentar la inspiración sin manipulación**, promoviendo un despertar genuino sin imponer caminos únicos.
  • Respetar la diversidad de pensamientos y emociones**, abrazando el viaje de cada participante con compasión.
  • Ser coherentes con su misión**, aplicando en sus vidas los valores que transmiten en el escenario.

Estos principios aseguran que el conocimiento compartido no sea teórico, sino vivencial, y que cada palabra sea un impulso hacia la transformación personal.

Aliados de una causa mayor

Los patrocinadores del Festival de la Felicidad no son simples financiadores; son aliados de una causa que trasciende lo comercial. Su compromiso refleja una visión ética y sostenible:

  • Respaldar iniciativas que aporten al bienestar humano, evitando el oportunismo o la manipulación emocional.
  • Alinearse con valores de sostenibilidad y ética**, promoviendo productos y servicios que contribuyan al bien común.
  • Acompañar el festival con respeto y autenticidad**, entendiendo que su participación es una declaración de principios.
  • Impulsar la economía local con responsabilidad**, integrándose de manera consciente con la comunidad anfitriona.
  • Creer en la felicidad como un derecho humano y un camino de transformación social**.

Este manifiesto asegura que el festival mantenga su esencia y no se desvíe de su propósito principal.

Anfitriones con alma

Villa de Leyva es solo el cuerpo y corazón del festival. Los residentes asumen un papel fundamental como anfitriones de esta experiencia única:

  • Recibir con orgullo y hospitalidad, compartiendo la calidez y autenticidad que caracterizan a su tierra.
  • Respetar su cultura e identidad, promoviendo su preservación y compartiéndola con alegría.
  • Comprometerse con el equilibrio ambiental y social, cuidando de sus espacios y fomentando una convivencia armoniosa.
  • Abrirse al intercambio de saberes y experiencias**, permitiendo que el festival nutra tanto a visitantes como a la comunidad local.
  • Expresar gratitud por ser parte de un evento que trae luz, aprendizaje y conexión.

Este manifiesto refleja el profundo respeto y amor por Villa de Leyva, reconociendo su papel como un espacio de encuentro.

Un viaje personal y colectivo

Los participantes son el alma del festival. Su compromiso define el éxito de esta experiencia transformadora:

  • Llegar con una mente abierta y un corazón dispuesto, permitiendo que la experiencia los transforme.
  • Respetar el proceso de cada persona, entendiendo que cada quien vive su camino a la felicidad de manera única.
  • Honrar el entorno y la comunidad que los recibe, cuidando cada espacio y valorando a quienes hacen posible el festival.
  • Participar activamente con conciencia y responsabilidad, sabiendo que la felicidad es una construcción compartida.
  • Llevar la experiencia más allá del festival, aplicando lo aprendido en la vida diaria para expandir su impacto.

Este manifiesto invita a los participantes a ser protagonistas de su propia transformación y a contribuir al bienestar colectivo.

Un camino que elegimos recorrer juntos

El I Festival de la Felicidad en Villa de Leyva más que un evento; es un movimiento que nos recuerda que la felicidad no es un destino, sino un camino que elegimos recorrer juntos. A través de sus manifiestos, el festival nos invita a reflexionar, a conectar y a actuar con conciencia y propósito.

Cada palabra, cada acción y cada intención en este festival forman parte de un cambio profundo que comienza en el interior de cada persona y se expande hacia el mundo. En Villa de Leyva, bajo el cielo abierto y en compañía de personas afines, descubrimos que la felicidad no es algo que se busca, sino algo que se cultiva, se comparte y se celebra.

¿Estás listo para ser parte de este viaje? La felicidad te espera. Compra tu entrada y recorramos el camino de la felicidad

Copyright © 2025 Festival de la Felicidad - Todos los derechos reservados.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram